El reciente libro Growing a Business de Rupert Merson (profesor en London Business School) es una lectura altamente recomendada para quienes pretendan comprender y fomentar el crecimiento de sus negocios.
Al respecto, compartimos la idea central del libro: El autor asocia el crecimiento con los cambios, y estos, con la crisis (en el sentido etimológico de la palabra). Es decir, para pretender crecer, es necesario estar dispuestos a atravesar crisis.
El libro también ofrece consejos prácticos y orientación sobre distintos temas, incluyendo:
- Los diferentes tipos y etapas de crecimiento
- Predecir los problemas que presenta el crecimiento
- Identificación de factores desencadenantes del crecimiento – y barreras
- Las implicaciones del crecimiento: financieras, culturales y las personas involucradas en el negocio. Ojalá les resulte de interés y utilidad
Dr. David Rock es el fundador y director del NeuroLeadership Institute, una iniciativa global que reúne a neurocientíficos y expertos en liderazgo para construir una nueva ciencia para el desarrollo del liderazgo. En su libro Quiet Leadership: Six Steps to Transforming Performance at Work, habla del desafio de mejorar el rendimiento de sus empleados. Rock, en constante demanda como entrenador, orador y consultor de compañías de todo el mundo, ha demostrado que el secreto para liderar personas se encuentra en el espacio entre sus oídos. «Si a la gente se le paga por pensar», escribe, «¿no es hora de que el mundo de los negocios descubra de qué se trata aquello que realiza el trabajo, es decir, el cerebro?»
Respaldado por la investigación más reciente e innovadora, Quiet Leadership proporciona un enfoque basado en el cerebro que ayudará a los líderes ocupados, ejecutivos y gerentes a mejorar el rendimiento de sus colegas y el propio. El autor ofrece una guía práctica de seis pasos para lograr un cambio permanente en el rendimiento en el lugar de trabajo al desatar una mayor productividad, nuevos niveles de moral y una mayor satisfacción laboral.
«Ayuda a las personas a pensar mejor, no les digas qué hacer».
El Arte de Hacer Historia: Liderazgo para la reinvención permanente de Juan Carlos Lucas indaga sobre cómo cultivar la innovación, la fortaleza emocional y la integridad espiritual en un mundo cambiante. Presenta el modelo de liderazgo y coaching que el Dr. Lucas desarrolló en los últimos quince años. Se orienta a líderes que quieran fortalecer o reinventar su identidad en distintos dominios de actividad: corporaciones, pymes, nuevos emprendimientos y sociedad, cultura o política.
Página del autor: https://lnkd.in/eWP7MFS
En esta oportunidad, queríamos recomendar el libro Remontar Las Crisis del Dr. Aldo Schlemenson, especialista destacado en el campo de la consultoría e investigación en Argentina y Latinoamérica. A lo largo su libro, el autor desarrolla un modelo conceptual para entender las crisis empresariales y organizacionales determinadas por un contexto cambiante.
El desafío de remontar las crisis requiere un esfuerzo de desarrollo organizacional, un proceso de cambio para enfrentar situaciones de incertidumbre y la necesidad de tomar decisiones adecuadas.
Este libro es de lectura obligada para todo líder gerencial empresario, consultor de empresa de cualquier especialidad y público en general, para ayudarlos a encarar con efectividad esta problemática.
The Blockchain Revolution, de Don y Alex Tapscott, un libro muy interesarte para comprender la tecnología que se encuentra detrás de las criptomonedas. Aquí, los autores profundizan sobre los cambios que se avecinan en los modelos de negocios de una enorme cantidad de sectores, especialmente en todo lo que respecta al eslabonamientos de cadenas de valores.
Ten Types of Innovation es una manera innovadora de gestionar la innovación en las empresas. Plantea un enfoque de gestión cultural de la innovación más que una disciplina limitada a un área o equipo de trabajo específico. Son particularmente interesantes las innovaciones propuestas en los modelos de negocios, en alianzas y mecanismos de colaboración entre los distintos integrantes de la cadena de valor, en las adyacencias de valor entorno al producto o servicio (product system), así como en los canales de comercialización y la marca.

Una forma ingeniosa de comprender por qué las personas de todo el mundo viven y compran como lo hacen.
Los mercados son ecosistemas elaborados. Hoy, la estrategia debe abrazar la complejidad o morir.
Reconocer los mercados como sistemas adaptativos complejos conlleva implicaciones estratégicas. Como los mercados se construyen en parte socialmente, se pueden reconstruir y, aunque no se pueden predecir ni controlar, se puede influir en ellos.
SMASH rastrea los tres principales cambios resultantes en el pensamiento estratégico:
(1) del enfoque firme al enfoque del contexto, donde el contexto relevante es nuestra definición del mercado
(2) de competir y ganar a la creación de valor y la cooperación
(3) desde el análisis, la predicción y la planificación hasta la experimentación y la elaboración de estrategias no predictivas.
Las empresas deben buscar activamente adaptar el mercado a la empresa en lugar de la empresa al mercado, y abrir valor sin explotar en el proceso.